Rana punta de flecha tricolor

Epipedobates tricolor

Nombre común

Rana punta de flecha tricolor

Hábitat

Bosque húmedo tropical americano
Características

Filo

Chordata

Clase

Amphibia

Orden

Anura

Familia

Dendrobatidae

Gestación

Ovípara: en la época de lluvias, las hembras realizan puestas de entre 15 y 40 huevos en las hojas. El macho es el encargado del cuidado de los huevos hasta su eclosión, momento en el que traslada a los renacuajos hasta una charca o arroyo donde crecerán hasta su metamorfosis total.

Nº de crías

decenas

P. Reproducción

Dieta

Carnívora: principalmente insectos

Vida

10

Biología y comportamiento
La pequeña rana punta de flecha tricolor o rana venenosa fantasma se distribuye principalmente por Ecuador, encontrándose en zonas tropicales muy húmedas y ricas en follaje. En ocasiones puede encontrarse en árboles y plantaciones, especialmente cerca de arroyos.
Su cuerpo no suele medir más de 2,5 cm, siendo de menor tamaño los machos. Su coloración le permite mimetizarse entre el follaje. Como medida defensiva, produce un potente alcaloide que le confiere gran toxicidad. Es de hábitos diurnos, con especial actividad al alba y al ocaso, momento en el que se alimenta de hormigas, escarabajos y otros pequeños insectos.
La especie sufre numerosas amenazas como la degradación del hábitat, el comercio de mascotas y las enfermedades invasoras como el hongo quitridio.
Algunas
curiosidades
Recientes estudios han demostrado que el éxito en el apareamiento para los machos, depende de la duración e intensidad de su canto.
Esta especie segrega una peligrosa toxina, un alcaloide llamado epibatidina. Pese a haber sido estudiado por sus propiedades analgésicas, se ha descartado su uso en la medicina. En cautividad carecen de esta toxina ya que proviene de los insectos de los que se alimenta en su hábitat natural, la secuestran y la acumulan en su piel.