Morena leopardo

Gymnothorax favagineus

Nombre común

Morena leopardo

Hábitat

Océanos Índico y Pacífico
Características

Filo

Chordata

Clase

Actinopterygii

Orden

Anguilliformes

Familia

Muraenidae

Gestación

Ovípara

Nº de crías

Miles

P. Reproducción

Ovípara

Dieta

Carnívora: peces, calamares, cangrejos

Vida

30

Biología y comportamiento
Se trata de un pez de cuerpo alargado que habita arrecifes coralinos de los Océanos Índico y Pacífico. No tiene aletas pectorales y su aleta dorsal está fusionada a su cuerpo, dándole un aspecto similar al de una serpiente. Es común encontrarla escondida en cuevas o grietas, especialmente por el día, ya que por la noche sale a alimentarse. Es un animal muy esquivo y territorial. Tienen un patrón de coloración muy característico blanco y negro en forma de panal, dependiendo del entorno, abunda más el color negro o el blanco
Posee una segunda mandíbula faríngea que le ayuda a atrapar y desgarrar rápidamente a las presas que embosca. Sus dientes son muy afilados. Y su saliva es hemolítica (destruye glóbulos rojos).
Las morenas pueden verse amenazadas por la destrucción de sus hábitats.
Algunas
curiosidades
Aunque no es agresiva si no se molesta, la morena tiene una peligrosa mordedura ya que sus dientes son huecos y en ellos se acumulan numerosas bacterias que pueden causar infecciones graves.
Esta especie suele encontrarse junto a peces limpiadores o gambas, con los que establece una relación de mutualismo.-