3 septiembre 2025

Una celebración de la excelencia

Una celebración de la excelencia

Os dejamos el reportaje publicado en la revista oficial de la EAZA sobre

la entrada del BIOPARC Acuario de Gijón en dicha asociación.

Comencemos con una pregunta: ¿qué hace que un acuario o un zoológico sea una verdadera organización científica de conservación?


Cruzar ese umbral es transformador. Marca la diferencia entre ser percibido como un lugar de entretenimiento y ser reconocido como una fuerza creíble para la conservación de especies. La acreditación de EAZA ayuda a las instituciones a dar ese salto, estableciendo un referente que redefine tanto la percepción como la práctica. Guía a los zoológicos y acuarios para operar con los más altos estándares éticos, científicos y educativos, posicionándolos como instituciones orientadas a una misión y responsables ante normas internacionales.

La acreditación de EAZA es mucho más que un distintivo de honor. Es un proceso exigente y basado en evidencia que asegura que las instituciones participantes mantengan la excelencia en bienestar animal, conservación, educación y gobernanza. Para el público, los responsables de políticas y la comunidad científica, indica que un zoológico o acuario no solo está comprometido con estos valores, sino que también forma parte de una red global que reconoce y premia la mejora continua y la transparencia.

Para las instituciones que buscan profundizar en su misión, establecer alianzas de investigación, atraer talento profesional o ganarse la confianza de sus comunidades, EAZA ofrece tanto un marco sólido como una plataforma internacional desde la cual hacerlo.

El Acuario de Gijón (España) ejemplifica este recorrido. Desde el principio, entendimos que la acreditación de EAZA sería un hito: no solo un reconocimiento profesional, sino también un respaldo poderoso a nuestro compromiso con la conservación, la investigación, la educación y el bienestar animal. Sin embargo, también comprendimos que el verdadero poder de la acreditación radica no solo en el logro en sí, sino también en cómo se reconoce y celebra. Con esto en mente, el acuario y el Ayuntamiento de Gijón unieron fuerzas para asegurar que la presentación de su acreditación fuera un hito tanto para la institución como para la ciudad. Su objetivo era fortalecer la licencia social de los zoológicos y acuarios, reforzando su valor ante el público y los responsables de la toma de decisiones.

ACREDITACIÓN COMO CELEBRACIÓN CÍVICA

El proceso de acreditación había sido riguroso: una evaluación exhaustiva que abarcaba desde los estándares de bienestar animal hasta el impacto en conservación. Cuando el Acuario de Gijón completó con éxito el proceso de revisión y recibió la confirmación de su membresía y acreditación de EAZA, nuestro equipo directivo supo que esta era una oportunidad para resaltar la importancia más amplia de los zoológicos y acuarios en la sociedad, así como para celebrar nuestro éxito. La pregunta entonces fue: ¿cómo hacemos que este momento tenga resonancia más allá de nuestras paredes?

La respuesta fue convertir el evento en una celebración a nivel de toda la ciudad, que involucrara al gobierno local y mostrara el papel vital de las instituciones acreditadas. Con el apoyo del Ayuntamiento de Gijón, nos propusimos planificar un evento que elevara nuestro logro y sirviera como ejemplo para que otras instituciones lo siguieran. Dado que los acuarios españoles han estado históricamente poco representados en la comunidad de EAZA, esta acreditación también representó un avance, señalando un mayor compromiso con los estándares europeos y la colaboración dentro del sector.

CREANDO UN LOGRO COMPARTIDO

Un elemento clave de la celebración fue asegurar que los funcionarios públicos y las instituciones científicas comprendieran plenamente el significado de la acreditación de EAZA. La dirección del acuario se involucró de manera proactiva con el Ayuntamiento de Gijón, destacando cómo este reconocimiento subrayaba el compromiso de la ciudad con la excelencia en conservación, educación y turismo sostenible. En lugar de considerar la acreditación únicamente como un logro institucional, se posicionó como un éxito colectivo para la ciudad y sus ciudadanos.

Este enfoque estratégico fue recibido con un apoyo entusiasta por parte de las autoridades locales. El alcalde de Gijón y otros representantes municipales respaldaron públicamente la acreditación, reconociendo el valor añadido que una institución zoológica de alto nivel aporta a la reputación de la ciudad, al desarrollo económico y al panorama educativo. Su participación ayudó a transformar el anuncio de la acreditación de un hito interno en una celebración a nivel de ciudad, fortaleciendo la licencia social del acuario al fomentar la confianza pública y el respaldo institucional.

Más allá del apoyo político, el evento también contó con un sólido respaldo de la comunidad científica del Principado de Asturias. Representantes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), de la Universidad de Oviedo y profesionales de instituciones sanitarias participaron activamente. Su presencia reforzó la credibilidad científica del trabajo del acuario y subrayó el papel más amplio de las instituciones acreditadas como centros vitales para el cambio positivo.

UNA VITRINA DE EXCELENCIA

El día de la presentación oficial, el acuario se llenó de una atmósfera de entusiasmo. Representantes de EAZA, autoridades municipales y miembros del público se reunieron para presenciar el reconocimiento del logro del Acuario de Gijón. El alcalde de Gijón pronunció un discurso enfatizando la importancia de los zoológicos y acuarios acreditados en la conservación y la educación, reforzando el compromiso de la ciudad con el apoyo a estas instituciones.

El evento también brindó la oportunidad a los asistentes de conocer los estándares y esfuerzos detrás de la acreditación. Los visitantes recorrieron el acuario, experimentando de primera mano el cuidado excepcional que se proporciona a los animales y los programas educativos de impacto ofrecidos a la comunidad. La celebración fue más que un simple reconocimiento del éxito: fue una declaración de propósito y un testimonio de lo que la colaboración entre una institución y su gobierno local puede lograr.

UN MODELO PARA OTROS:
EL PODER DE CELEBRAR LA ACREDITACIÓN

La historia del proceso de acreditación del Acuario de Gijón es más que un relato de éxito: es un llamado a la acción para otros miembros de EAZA. Alcanzar la acreditación es una distinción que no debe quedarse dentro de los muros de una institución; debe compartirse con orgullo.

El reconocimiento público fortalece la confianza, aumenta la participación de la comunidad y refuerza el mensaje de que las instituciones acreditadas son líderes en bienestar animal, conservación y educación. Al celebrar la acreditación a nivel municipal, los zoológicos y acuarios pueden amplificar su impacto, asegurando un respaldo más sólido y avanzando en el cumplimiento de su misión. Para los acuarios españoles, este hito es particularmente significativo, ya que demuestra que las instituciones del país pueden y deben aspirar a cumplir con los más altos estándares europeos.

Para el Acuario de Gijón, la ceremonia de acreditación no fue solo la culminación de un proceso, sino el comienzo de un nuevo capítulo como institución reconocida al más alto nivel. Su experiencia se presenta como una inspiración para todos los miembros de EAZA: la acreditación no es solo un sello de calidad, sino una historia que merece ser contada y una herramienta poderosa para fortalecer la licencia social de los zoológicos y acuarios en todo el mundo.

¿Te ha gustado
la noticia?

¡Compártelo!

Ponte
al día